Hoy, APROEMA (Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia) y APEMETA (Associação Portuguesa de Empresas de Tecnologias Ambientais) unieron esfuerzos para llevar a cabo un destacado webinar transfronterizo sobre la nueva Normativa Europea de Traslado de Residuos (Reglamento UE 2024/1157). Este evento, que contó con la participación de más de 80 asistentes provenientes de sectores clave como la gestión de residuos, la industria y la consultoría ambiental, representó un hito en la colaboración transfronteriza entre Galicia y Portugal.
El webinar se estructuró en una serie de sesiones cuidadosamente diseñadas para abordar los aspectos más relevantes del reglamento, brindando un espacio para el intercambio de conocimientos y discusión sobre los retos y oportunidades que este presenta para las empresas del sector.
La bienvenida estuvo a cargo de Arancha Mañas, Presidenta de APROEMA, y Raquel Veríssimo, representante del Departamento de Comunicação e Imagem de APEMETA. Ambas destacaron la importancia de fomentar la colaboración entre entidades de Galicia y Portugal para enfrentar los desafíos del sector ambiental en un contexto europeo cada vez más regulado.
Arancha Mañas resaltó el compromiso de APROEMA en fortalecer los lazos transfronterizos y promovió la participación activa de las empresas en foros de esta índole. Por su parte, Raquel Veríssimo subrayó el papel crucial de la cooperación internacional para implementar normativas que beneficien tanto al medio ambiente como a las economías locales.
Normativa Europea de Traslado de Residuos: Profundizando en el Reglamento UE 2024/1157
La primera sesión del webinar fue liderada por Lucinda Gonçalves y Enga Ana Teixeira, representantes de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA). Durante su intervención, explicaron los puntos clave del Reglamento UE 2024/1157, que regula el traslado transfronterizo de residuos dentro de la Unión Europea.
Gonçalves destacó los nuevos requisitos para la documentación y notificación en el transporte de residuos, mientras que Teixeira enfatizó la importancia de la trazabilidad y el cumplimiento de los estándares ambientales para minimizar impactos negativos. Las ponentes también abordaron las sanciones previstas por el incumplimiento de la normativa, alertando a los participantes sobre la necesidad de prepararse para su implementación a partir de enero de 2025.
Plataforma GAIA: Una Solución Tecnológica para el Traslado Transfronterizo
La segunda sesión estuvo a cargo de Laura Benedicto, Subdirectora de Residuos y Economía Circular de la Xunta de Galicia, quien presentó la Plataforma GaIA eResiduos, una aplicación que tiene el objetivo de centralizar la información ambiental en materia de residuos de las empresas, y servir de ayuda para gestionarla y cumplir con los deberes en esta materia según la normativa vigente.
Benedicto explicó cómo la plataforma funciona actualmente en cuantu a los Traslados Transfronterizos de Residuos, e informo que con la nueva normativa europea, deberá adaptarse para incorporar digitalización obligatoria, mayor trazabilidad, validación de nuevas autorizaciones, cumplimiento de estándares ambientales reforzados y generación de reportes más detallados. Estas actualizaciones garantizarán su alineación con los nuevos requerimientos regulatorios y su eficacia en la gestión sostenible de residuos.
Mesa Redonda: Desafíos y Oportunidades para el Sector Empresarial
![](https://www.aproema.com/empresas_medioambiente_galicia/wp-content/uploads/2024/12/aproema-empresas-residuos-Galicia-25-1024x576.png)
Uno de los momentos del evento fue la mesa redonda, moderada por Alexandre Seiça, Director de Glopol Indústria. Entre los panelistas estuvieron Hugo Vila, Secretario de APROEMA y CEO de Reciclajes AVI; Helena Tibó, del Departamento de Medio Ambiente de Metalmarinha; y Maruxa Pérez Vázquez, CEO de ESGAM, una reconocida consultoría ambiental.
- Hugo Vila compartió la experiencia de Reciclajes AVI en la adaptación a nuevas normativas y destacó la necesidad de inversiones en tecnologías para cumplir con los requisitos legales.
- Helena Tibó abordó los retos específicos de las empresas portuguesas, haciendo hincapié en la cooperación para optimizar recursos y garantizar el cumplimiento normativo.
- Maruxa Pérez Vázquez enfatizó la importancia de la consultoría para guiar a las empresas en la transición hacia un modelo de economía circular.
El debate generó un intercambio enriquecedor de ideas y prácticas que, sin duda, servirán como referencia para el sector.
Conclusión: Un Futuro de Colaboración y Cumplimiento Normativo
Durante el webinar los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y profundizar en los temas tratados. La alta participación reflejó el interés y la relevancia del evento para las empresas y profesionales del sector ambiental.
APROEMA y APEMETA reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntas para apoyar a las empresas en la adaptación a las nuevas normativas europeas. Este evento no solo marcó un paso importante en la comprensión del Reglamento UE 2024/1157, sino que también fortaleció los lazos entre Galicia y Portugal, demostrando que la colaboración es clave para enfrentar los desafíos del futuro.
El éxito del webinar ha sentado las bases para futuras iniciativas conjuntas, consolidando a APROEMA y APEMETA como referentes en el impulso de una gestión de residuos responsable y alineada con los principios de la sostenibilidad y la innovación.