Unidad y Diálogo en la Jornada Empresarial sobre Economía Circular y Gestión de Residuos de Envases

Unidad y Diálogo en la Jornada Empresarial sobre Economía Circular y Gestión de Residuos de Envases

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha destacado una vez más su capacidad de unificar el discurso empresarial en torno a cuestiones críticas como el desarrollo de las normativas sobre envases y residuos de envases.

La jornada se estructuró alrededor de tres mesas de debate que abordaron distintos aspectos de la gestión de residuos de envases en España. La primera mesa exploró los desafíos y soluciones actuales en la gestión de estos residuos, contando con la participación de representantes del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Industria y Turismo y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este debate puso de manifiesto la complejidad de los desafíos, pero también las oportunidades que surgen al adoptar prácticas sostenibles en el sector.

La segunda mesa ofreció un enfoque más práctico y directo, presentando experiencias empresariales y casos de estudio de compañías españolas que ya están implementando soluciones innovadoras en la gestión de residuos de envases. Estos ejemplos prácticos proporcionaron un valioso aprendizaje y sirvieron de inspiración para otras empresas en su transición hacia la sostenibilidad.

La tercera y última mesa se centró en la regulación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de envases en España, un tema de gran relevancia dado su impacto directo sobre la operativa empresarial. Esta mesa reunió a trece de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor más relevantes del país, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr un marco regulatorio efectivo y equitativo.

Durante el encuentro se destacaron las conclusiones de los debates y trabajos realizados por la Comisión de Economía Circular de CEOE, que previamente fueron presentados a diversas administraciones y al Parlamento Europeo. Entre las conclusiones, se resaltó el firme compromiso del tejido empresarial con la economía circular y la necesidad de permitir un tiempo de adaptación adecuado para las compañías a los cambios requeridos, subrayando que no todos los sectores ni empresas pueden ajustarse al mismo ritmo.

Un aspecto notable de esta jornada fue la participación de Arancha Mañas presidenta de APROEMA en el comité organizador de la III edición de la Jornada Reto empresarial frente a la economía circular de los envases. Su contribución fue clave para el éxito del evento, asegurando que todos los actores relevantes tuvieran la oportunidad de compartir sus perspectivas y colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles.

La jornada no solo sirvió para debatir y analizar los retos y oportunidades en la gestión de residuos de envases, sino también para consolidar una plataforma de diálogo y cooperación que promueva una transición efectiva hacia prácticas más sostenibles, demostrando los beneficios claros para el medio ambiente y la sociedad.