Sinerxias 2024 : Clave para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Empresarial Gallego

Sinerxias 2024 : Clave para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Empresarial Gallego

El Pazo Los Escudos de Vigo fue el escenario de la segunda edición de Sinerxias 2024, un encuentro de organizaciones y entidades empresariales de Galicia. Durante tres mesas de debate y cuatro ponencias, los participantes abordaron temas cruciales como la movilidad, la eliminación de peajes para mejorar la competitividad, el cuidado de las infraestructuras, la captación de talento y la conversión de residuos en materia prima.

Además de las mesas de debate, el evento incluyó espacios para el networking-café, que proporcionaron momentos valiosos para el intercambio de experiencias y la formación de alianzas estratégicas para el desarrollo económico gallego. La tercera mesa de debate, moderada por Pablo Grandío, director de Treintayseis y Quincemil, trató un tema de gran actualidad: La Inteligencia Artificial como servicio. Este encuentro se ha convertido en una cita fundamental para el sector económico gallego, con una tercera edición ya en planificación, que será clave para continuar fortaleciendo los lazos que promueven el progreso económico de la comunidad.

La primera mesa de debate, moderada por Marta Ferro, CEO de Closet Comunicación, contó con la participación de líderes de diversas áreas empresariales: Indalecio Cuevas, presidente del Polígono Empresarial A Granxa; Santiago Gómara, presidente de la Asociación de Empresarios de As Gándaras-Porriño; José María Corujo, presidente de la Asociación de Empresarios de Pontevedra; José Luis Vilanova, presidente de la Federación de Empresarios de la Comarca de Arousa; y Manuel Castro, presidente de la Asociación de Empresarios de Mos. Un tema recurrente en todas las intervenciones fue la movilidad y la necesidad de mantener infraestructuras adecuadas.

José María Corujo compartió experiencias de la entidad que dirige en la creación de sinergias entre sus miembros, mediante iniciativas como desayunos y afterwork, newsletters informativas y cursos de formación. José Luis Vilanova destacó la eliminación de peajes como una prioridad para la competitividad, mientras que Manuel Castro subrayó los beneficios de la proximidad a Vigo y sus canales de comunicación.

Indalecio Cuevas repasó los logros de los últimos años, incluyendo servicios de guardería y mejoras en seguridad y suelo industrial. Santiago Gómara enfatizó la necesidad de mejorar los polígonos industriales y los accesos, solicitando mayor implicación de los políticos locales. Maite Valiño, presidenta del Chapter Chair Galicia de la Women President Organization, destacó los desafíos en la captación y retención de talento, señalando el teletrabajo como una posible solución.

Tras un breve networking-café, se llevó a cabo la segunda mesa de debate enfocada en el medioambiente, la sostenibilidad y la responsabilidad social, moderada por David Suárez, CEO de Diesemm. Participaron Arancha Mañas, presidenta de la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia; Andrés Rodríguez, presidente del Clúster Alimentario de Galicia; Mayte Gutiérrez, gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno; y Antonio Rigueiro, presidente de la Asociación Forestal de Galicia. Mañas subrayó la importancia de considerar los residuos como materia prima para generar riqueza, mientras Rodríguez y Gutiérrez hablaron de la sostenibilidad y la neutralidad energética con la vista puesta en 2050.

La última mesa de debate trató sobre la movilidad, las TIC y la IA, moderada por Pablo Grandío, con la participación de Francisco Yáñez, presidente de Digital Innovation Hub Industrial de Galicia; Antonio Rodríguez, presidente del Clúster TIC Galicia; Ángeles Ríos, presidenta de AEGA; y Lourdes Guerra, presidenta de la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia. Yáñez predijo un cambio profundo en la movilidad debido a los vehículos eléctricos y el hidrógeno, mientras Rodríguez destacó la creciente relevancia de la IA como servicio.

En la clausura, Xosé Luis Reza, presidente del Clúster Ecommerce Galego, defendió el asociacionismo como una herramienta clave para la competitividad. José Manuel Vieites, presidente de la CEG; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra; y José González, conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, cerraron la jornada reiterando la necesidad de colaboración para desarrollar proyectos en Galicia, subrayando la importancia de facilitar la creación de empleo digno.

En este contexto, es destacable la participación de Arancha Mañas, presidenta de APROEMA, quien contribuyó significativamente al debate sobre la gestión de residuos y la sostenibilidad, demostrando el papel esencial de las organizaciones medioambientales en la construcción de un futuro competitivo y sostenible para Galicia.