Primera Jornada “Presente y Futuro de la Gestión de Residuos” en el Ciclo de Jornadas «Buenas Prácticas para la Gestión de Residuos en la Industria»

Primera Jornada “Presente y Futuro de la Gestión de Residuos” en el Ciclo de Jornadas «Buenas Prácticas para la Gestión de Residuos en la Industria»

El pasado 20 de junio de 2024, se celebró con gran éxito la primera jornada “Presente y Futuro de la Gestión de Residuos” en el marco del Ciclo de jornadas «Buenas prácticas para la gestión de residuos en la industria». Este evento, que se realizó en formato híbrido, contó con la participación de cerca de un centenar de empresas interesadas en las ponencias planteadas, demostrando un notable interés por los temas tratados y destacando la relevancia de la gestión de residuos en el contexto industrial actual.

La jornada inició con una presentación sobre el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de Envases Comerciales. Bruno de Llano Gómez-Ulla, Especialista en Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, fue el encargado de abordar este tema crucial. Según el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) afecta a cualquier empresa que ponga envases en el mercado español, ya sean domésticos, comerciales o industriales, en particularlas empresas que: Comercializan productos envasados con marca propia o de distribución; Envasan o fabrican productos que puedan llegar al consumidor final; Importan o adquieren en la Unión Europea productos envasados; Comercios que suministran productos junto con bolsas, envoltorios, etc. y comercializan online productos envasados y/o con envase para el envío. El plazo para adherirse a un SCRAP para envases comerciales e industriales es a lo largo de 2024, ya que la responsabilidad sobre estos envases comienza el 1 de enero de 2025.

Rubén Vázquez Mazaira, consultor en Grupo ISONOR, continuó la jornada con su ponencia sobre Maximiza el Potencial de tu Empresa: Ayudas y Subvenciones Ambientales para un Futuro Sostenible. Vázquez Mazaira destacó las diversas oportunidades de financiación y apoyo disponibles para las empresas que buscan implementar prácticas más sostenibles y mejorar su impacto ambiental, como lo son efeciencia energetiva y energías renovables; movilidad electrica, entre otras, subrayando la importancia de aprovechar estas ayudas para avanzar hacia un modelo de negocio más ecológico.

Cristina Riestra, jefa de área de Medio Ambiente y Clima de CEOE, presentó los Desafíos para la Transición hacia una Economía Circular en la Gestión de Residuos. Riestra expuso las complejidades y oportunidades que conlleva la transición hacia una economía circular, subrayando la necesidad de un enfoque colaborativo y adaptativo para gestionar los residuos de manera eficiente y sostenible. Durante su intervención, destacó la importancia de implementar políticas que fomenten la reutilización y el reciclaje, y señaló cómo las empresas pueden beneficiarse económicamente al adoptar prácticas más ecológicas. Riestra también compartió casos de éxito y ejemplos prácticos de empresas que han logrado reducir significativamente su impacto ambiental a través de innovaciones en la gestión de residuos. Su intervención resaltó que la economía circular no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica para las empresas que están dispuestas a innovar y adaptarse.

Al concluir las intervenciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar networking, creando un espacio de intercambio de ideas y experiencias, y estableciendo conexiones valiosas para futuras colaboraciones en el ámbito de la gestión de residuos y la sostenibilidad.

Es importante destacar la implicación del Consorcio Zona Franca de Vigo con el desarrollo sostenible de la industria. Su apoyo y compromiso son fundamentales para promover prácticas responsables y sostenibles dentro del sector industrial, contribuyendo significativamente al éxito de esta jornada.

La primera jornada “Presente y Futuro de la Gestión de Residuos” ha sentado las bases para futuras discusiones y acciones en el ámbito de la gestión de residuos, y ha reafirmado el compromiso de las empresas y organizaciones con la sostenibilidad y la innovación. Agradecemos a todos los participantes y ponentes por su valiosa contribución y esperamos continuar este camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Estar atentos a las próximas jornadas que se realizaran despues del verano que prometen ser igualmente interesantes y enriquecedoras para todos los participantes.