El 27 de septiembre de 2023, en el Espigón de Massó en Cangas, se llevó a cabo un evento trascendental que unió a dos organizaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente: la Asociación Chelonia y APROEMA (Asociación Profesional de Empresas Medioambientales). Bajo el nombre de “Mares Circulares,” esta iniciativa no solo se trata de la limpieza de nuestras costas y mares, sino de un auténtico llamado a la acción que busca forjar un futuro más limpio y sostenible para todos.
Track-Map-Clean: Educación y Concienciación Ambiental
Uno de los puntos destacados de este evento fue la participación de los socios del proyecto Track-Map-Clean. Representantes de esta innovadora iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre los graves problemas ambientales que enfrentamos actualmente. Para lograrlo, se están desarrollando herramientas educativas y digitales diseñadas especialmente para jóvenes, trabajadores juveniles y organizaciones no gubernamentales. Estas herramientas no solo informarán sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, sino que también inspirarán la innovación y promoverán soluciones creativas para abordar los desafíos ambientales.
Los socios del proyecto Track-Map-Clean, representados por ADEL Slovakia de Eslovaquia, Synergia Braga de Portugal, Scout Society de Rumania, G12 de España y L’Orma de Italia, desempeñaron un papel fundamental en la actividad realizada el 27 de septiembre. Su compromiso y colaboración internacional fueron imprescindibles para llevar a cabo esta iniciativa de concienciación ambiental, enriqueciendo la jornada con diversas perspectivas y experiencias que contribuyeron a la difusión de la importancia de cuidar nuestros mares y costas en toda Europa.

















Coca-Cola y Chelonia: Impulsores de la Campaña Mares Circulares
Durante el evento, representantes de Coca-Cola y Chelonia compartieron detalles sobre la Campaña Mares Circulares. Esta campaña tiene como objetivo abordar uno de los problemas ambientales más apremiantes: la dispersión de residuos en nuestras costas y mares. Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender en profundidad la magnitud de este problema y cómo afecta al planeta en su conjunto.
La Campaña Mares Circulares no solo busca crear conciencia, sino también movilizar a la sociedad para tomar medidas concretas. Algunos de los temas que se abordaron durante el evento incluyen:
1. El Estado de la Dispersión de Residuos en la Costa y los Mares: Se presentaron datos impactantes sobre la cantidad de desechos que contaminan nuestras aguas y costas. Este conocimiento es esencial para comprender la urgencia de la situación.
2. El Impacto en el Planeta: Se discutió en detalle cómo la contaminación de los mares afecta a la vida marina, los ecosistemas costeros y, en última instancia, a la salud de nuestro planeta. Los asistentes obtuvieron una visión completa de las consecuencias devastadoras de esta problemática.
3. Acción Concreta: La jornada no se limitó a la información; se llevó a cabo una recogida de residuos en el Espigón de Massó. Esta acción concreta demostró que, juntos, podemos marcar la diferencia y contribuir al cambio que nuestro planeta necesita.
Un Futuro Sostenible Comienza en Nuestras Costas
Mares Circulares es más que un evento; es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental que desempeñar en la protección de nuestro entorno. La unión de APROEMA, Chelonia y Coca-Cola demuestra que la colaboración entre organizaciones y empresas es esencial para abordar los problemas ambientales más acuciantes.
Este evento no solo nos recordó la importancia de cuidar nuestros mares y costas, sino que también nos inspiró a tomar medidas concretas para proteger nuestro planeta. Track-Map-Clean y la Campaña Mares Circulares son ejemplos brillantes de cómo la educación, la concienciación y la acción pueden transformar nuestro mundo en un lugar más limpio, saludable y sostenible para las generaciones futuras.
En un momento en el que la preservación del medio ambiente es una responsabilidad compartida, eventos como Mares Circulares nos muestran que juntos podemos marcar la diferencia y trazar un camino hacia un futuro más verde y sostenible.