Arranca la 15ª edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que esta vez dirigirá su atención hacia los envases y su impacto negativo en el medio ambiente.
Bajo el lema “¡No te dejes envolver!”, el evento de este año, que concluirá el 26 de noviembre, tiene como objetivo destacar la significativa cantidad de materias primas destinadas a envases en la Unión Europea (40% de plásticos y 50% de papel). Al llegar al final de su vida útil, estos envases representan el 36% de los residuos.
Aunque el envase y embalaje desempeñan funciones esenciales en la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor, la generación total de residuos de envases en la UE ha aumentado de 66 millones de toneladas en 2009 a 78,5 millones de toneladas en 2019 (aproximadamente 173 kg por habitante).
Entre 2012 y 2020, la cantidad de envases no reciclables aumentó, y una parte significativa todavía termina en vertederos en algunos Estados debido a la falta de infraestructuras de reciclaje o a la falta de rentabilidad del proceso.
En respuesta a esta problemática, en diciembre de 2020, la Comisión estableció el objetivo de que todos los envases sean reutilizables o reciclables de manera económicamente viable para 2030, destacando la prevención como elemento clave para lograrlo.
La evaluación de los informes de alerta temprana de la Comisión ha revelado que el plástico es el flujo de residuos de envases que presenta mayores desafíos en términos de reciclaje debido a las bajas tasas de recogida selectiva en muchos países.
La demanda continua de envases, junto con los bajos niveles de reutilización y reciclabilidad, sigue impulsando la necesidad de recursos primarios no renovables, lo que resulta en un aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los envases, estimándose en 66 millones de toneladas de CO2e para 2030. Es importante destacar que los residuos plásticos tienen consecuencias graves para el medio marino.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos, por segunda vez en su historia, se enfoca en los envases (la primera fue en la edición de 2016), reconociendo la importancia continua de esta temática en términos de residuos generados, especialmente con el aumento del comercio electrónico.