Gran Éxito en la Asamblea General de APROEMA y la Jornada sobre el PRIGA 2023-2030

Gran Éxito en la Asamblea General de APROEMA y la Jornada sobre el PRIGA 2023-2030

El Mega Museo Estrella Galicia en A Coruña fue el escenario de la Asamblea General de APROEMA y la jornada “Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia 2023-2030: Hacia una Economía Circular y Sostenible”, el día 29 de mayo el evento reunio a un nutrido grupo de empresarios y autoridades del sector medioambiental, completando el aforo y demostrando la relevancia y el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Asamblea General: Balance y Proyección

Durante la Asamblea General, presidida por Arancha Mañas, se aprobaron las cuentas anuales y el presupuesto para el próximo año. La presidenta presentó un detallado informe de los logros alcanzados en 2023, destacando el compromiso de APROEMA con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental en Galicia. Entre los avances, se subrayó la importancia de la colaboración con diversas entidades, la organización de eventos clave y la formación continua de los asociados.

APROEMA ha abordado eficazmente la gestión del riesgo en el reciclaje y ha proporcionado a sus miembros las herramientas necesarias para desarrollar su actividad empresarial. La representación institucional de APROEMA ha sido crucial para influir en el desarrollo de políticas públicas y la promoción de la sostenibilidad, lo que permitió la modificación del texto original del PRIGA 2023-2030. Este cambio es un hito que favorecerá el crecimiento del sector y el desarrollo económico de la región.

Presentación del PRIGA 2023-2030

Tras la Asamblea General, se inició la jornada de presentación del PRIGA 2023-2030. El nuevo Director Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, Ramón Martínez Boga, se comprometió a mantener una colaboración estrecha con APROEMA para apoyar a la industria del reciclaje y fomentar las buenas prácticas. Posteriormente, Beatriz Ferro Soto, nueva Subdirectora de Residuos, presentó el Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia, destacando sus 40 medidas orientadas a la transformación del tejido empresarial gallego.

Arancha Mañas, presidenta de APROEMA, realizó un análisis de cómo las empresas asociadas pueden contribuir a los objetivos del PRIGA, subrayando la importancia de la cooperación para alcanzar una economía circular y sostenible.

La Conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez Mejuto, cerró la jornada destacando la importancia de la colaboración entre administraciones y el tejido productivo para consolidar a Galicia como líder en acción climática y energética. El PRIGA, según la conselleira, es la hoja de ruta para cumplir con las normativas europeas y reducir la generación de residuos, asegurando su correcto tratamiento. Con una inversión de 75 millones de euros, incluyendo 21 millones aportados por la Xunta y el resto por SCRAPs y promotores privados, el PRIGA facilitará la transición hacia una economía circular.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Mega Museo Estrella Galicia, culminando la jornada con una degustación de cerveza que facilitó un ambiente propicio para el networking y el intercambio de ideas entre empresarios y autoridades.

La gran participación y el aforo completo de estos eventos reflejan el fuerte interés y el compromiso de las empresas del sector con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental. APROEMA se compromete a seguir promoviendo la sostenibilidad, mejorando la formación y defendiendo los intereses del sector mediante una colaboración unida y estratégica para el 2024.