Desayunos Ambientales. Ideas avanzadas sobre Economía Circular. El encuentro, dirigido a gestores de residuos, empresas, ayuntamientos y profesionales interesados en la temática, estuvo protagonizado por un destacado profesional y experto del sector ambiental, Aitor Sáez de Cortázar Junguito, perteneciente al Área Técnica de IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco), quien dará a conocer las experiencias desarrolladas en Euskadi en el marco de la economía circular para los RCD.
En el Hotel NH COLLECTION de Santiago de Compostela el Desayuno Ambientales: Experiencias llevadas a cabo en Euskadi respecto a la economía circular para los residuos de construcción
ESCENARIO ACTUAL
A partir de este mismo año, el 70% de los residuos de la construcción y demolición (RCD) deberá someterse a procesos de gestión y valorización. Este es uno de los objetivos de la estrategia europea de gestión de residuos incluidos en la Estrategia de Construcción 2020, que obliga a cada uno de los Estados miembros a reducir el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a los niveles de 1990, a incrementar en un 20% las fuentes de energía renovable, y en otro 20% la eficiencia energética.
Los RCD representan el 30% del total de residuos que se generan en la UE y, en España, solo el 25% de los mismos se gestiona en plantas autorizadas.