1. Introducción: Un nuevo escenario normativo para las empresas
El sector empresarial se encuentra ante un cambio de paradigma en la gestión de residuos y envases. La entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, junto con el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, establece un marco regulador más exigente y ambicioso. Con el objetivo de reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo más sostenible, estas normativas imponen nuevas responsabilidades a las empresas, afectando a toda la cadena de valor: desde la producción hasta el reciclaje.
En este contexto, el Círculo de Empresarios organiza una nueva edición de sus Talleres Multidisciplinares 2024-2025, un espacio de debate e intercambio de conocimiento para abordar los principales retos y oportunidades que afectan al tejido empresarial gallego. En la sesión del próximo martes 1 de abril a las 9:30h, se contará con la participación destacada de Antonio Pena, gerente de Coregal y miembro de APROEMA, quien aportará su visión experta sobre el impacto real de estas nuevas regulaciones en las empresas gestoras de residuos y en las industrias.
2. Antonio Pena: una trayectoria comprometida con la gestión ambiental
Antonio Pena dirige Coregal desde 2019 y cuenta con una amplia experiencia en el sector medioambiental desde el año 2007, habiendo gestionado anteriormente empresas como Cespa (Grupo Ferrovial) y Plastic Omnium. Su trayectoria está marcada por el impulso de soluciones sostenibles, eficientes y alineadas con los retos normativos, lo que lo convierte en una voz autorizada para interpretar y analizar el impacto de las recientes modificaciones legales en el ámbito de los residuos y los envases.
3. Principales retos de la Ley 7/2022 y del nuevo Reglamento de Envases
Las nuevas normativas introducen cambios significativos en las obligaciones de las empresas:
- Responsabilidad ampliada del productor (RAP): Se refuerza la obligación de los productores de financiar y organizar la gestión de los residuos que generan sus productos, especialmente en materia de envases.
- Prevención y reducción de residuos: Las empresas deben adoptar medidas concretas para reducir la generación de residuos en origen, incluyendo la revisión de procesos productivos y la selección de materiales.
- Reutilización y reciclaje: Se priorizan estas dos vías sobre la eliminación, exigiendo diseños que favorezcan el reciclado, la trazabilidad y el etiquetado claro de los materiales.
- Nuevos impuestos y medidas fiscales: La normativa incorpora gravámenes sobre envases de plástico no reutilizables y exige una mayor transparencia en la declaración de residuos.
- Adaptación a requisitos técnicos y logísticos: Las industrias deben rediseñar su sistema logístico y de almacenamiento para adaptarse a las nuevas exigencias.
Estos aspectos suponen un esfuerzo significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que deben abordar la transición hacia la economía circular sin perder competitividad.
El evento se enmarca dentro de los Talleres Multidisciplinares 2024-2025, un proyecto financiado por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), que promueve la divulgación de conocimiento especializado de forma accesible, abierta e inclusiva. El formato híbrido permite llegar a un público más amplio, combinando el valor del contacto directo y la interacción presencial con las ventajas de la participación remota.
Desde APROEMA consideramos esencial acompañar a nuestras empresas asociadas en este proceso de adaptación a los nuevos marcos legislativos. La participación de Coregal en este taller, a través de su gerente Antonio Pena, es un ejemplo del compromiso del sector privado con la sostenibilidad y la innovación. Compartir conocimientos, generar sinergias y anticiparse a los retos regulatorios no solo es una necesidad, sino una oportunidad para reposicionar el tejido empresarial gallego en una senda de crecimiento inteligente, verde y resiliente.
Invitamos a todos los profesionales del medio ambiente, responsables de gestión de residuos, industrias y consultores ambientales a participar en este taller imprescindible para entender y prepararse ante los nuevos desafíos del sector.