Concluyen los “OBRADOIROS DIXITALIZACIÓN INDUSTRIA 4.0” impulsados por la Confederación de Empresarios de Pontevedra CEP y APROEMA

Concluyen los “OBRADOIROS DIXITALIZACIÓN INDUSTRIA 4.0” impulsados por la Confederación de Empresarios de Pontevedra CEP y APROEMA

La digitalización está transformando rápidamente todas las industrias, y el sector ambiental no es una excepción. Con el objetivo de explorar soluciones tecnológicas innovadoras para el sector, la Confederación de Empresarios de Pontevedra CEP, en colaboración con la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales APROEMA y con el apoyo del IGAPE, organizó los “OBRADOIROS DIXITALIZACIÓN INDUSTRIA 4.0”. Durante cinco jornadas, se abordaron diversos temas relacionados con la digitalización y los residuos, el Internet de las cosas (IoT) y el Big Data, el ecodiseño, el blockchain y las alternativas de financiamiento. El 18 de mayo, se presentaron los resultados de estos obradoiros, junto con el Mapa de Ayudas del Igape para el presente ejercicio.

Bajo la premisa de impulsar la digitalización en el sector ambiental, los “OBRADOIROS DIXITALIZACIÓN INDUSTRIA 4.0” ofrecieron un espacio de aprendizaje y colaboración entre profesionales, empresas e instituciones relacionadas con el medio ambiente. Durante cinco jornadas intensivas, los participantes exploraron soluciones tecnológicas innovadoras que podrían implementarse en las empresas del sector, con el objetivo de mejorar su eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

Los obradoiros abordaron una amplia variedad de temas relevantes para la digitalización en el sector ambiental. Se analizaron estrategias para la gestión de residuos mediante el uso de tecnologías digitales, la aplicación del IoT y el análisis de Big Data para optimizar los procesos de recogida y tratamiento de residuos. Asimismo, se discutió el ecodiseño como una herramienta clave para la reducción de residuos y la implementación de prácticas más sostenibles en la producción industrial.

Otro tema destacado en los obradoiros fue el blockchain y su potencial para mejorar la trazabilidad y transparencia en la gestión de residuos, así como para facilitar la colaboración entre diferentes actores del sector. Además, se exploraron alternativas de financiamiento para proyectos de digitalización en el ámbito ambiental, identificando oportunidades de inversión y fuentes de financiación disponibles.

El colofón de estos obradoiros tuvo lugar el 18 de mayo, con la presentación de los resultados obtenidos a lo largo de las cinco jornadas. Alberto Álvarez, de INNPLICA, compartió las conclusiones y hallazgos más relevantes, destacando la importancia de la digitalización como un factor clave para la evolución y el éxito del sector ambiental. Miguel Fidalgo Iglesias, jefe de la oficina sur del Igape, presentó el Mapa de Ayudas del instituto para el presente ejercicio, brindando información valiosa sobre los recursos disponibles para impulsar la transformación digital en el sector.

En la sesión de cierre, Jorge Cebreiros Arce, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra CEP, dio la bienvenida y resaltó la importancia de la digitalización en el sector ambiental como una oportunidad para promover la sostenibilidad y la eficiencia en las empresas. La presidenta de APROEMA, Arancha Mañas, moderó la sesión, enfatizando la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros.