El 4 de junio, con motivo de la celebración del Día del Medioambiente, APROEMA organizó una visita a las instalaciones de LIPOR – Asociación de Municipios para la Gestión Sostenible de Residuos del Gran Oporto. Esta visita, que reunió a diversos asociados de APROEMA, se centró en conocer de primera mano la Unidad Automática de Clasificación de Envases y Embalajes, una infraestructura de vanguardia que representa un avance significativo en la gestión de residuos en la Península Ibérica.
Unidad Automática de Clasificación de Envases y Embalajes
En funcionamiento desde septiembre de 2023, esta línea de cribado, con una inversión cercana a los 9 millones de euros financiada por el POSEUR – Programa Operativo de Sostenibilidad y Eficiencia en el Uso de los Recursos, destaca por ser la instalación con la mayor capacidad instalada de la Península Ibérica. La nueva unidad permite una capacidad de procesamiento de envases significativamente mayor, asegurando así una mayor eficiencia y pureza del material reciclado.
Las innovaciones tecnológicas de esta instalación incluyen herramientas para obtener el balance de masas en tiempo real, control remoto de la instalación, un sistema de empacado totalmente automático y sistemas ópticos avanzados de control de calidad basados en inteligencia artificial. Con una capacidad nominal mínima de 8 toneladas por hora y una capacidad de tratamiento anual superior a las 30.000 toneladas de envases, esta unidad responde efectivamente a los desafíos establecidos por el Plan Nacional de Gestión de Residuos, PERSU 2030.
Área de Valorización Orgánica
La visita también incluyó un recorrido por el área de Valorización Orgánica de LIPOR, que cuenta con una capacidad de recuperación de 60.000 toneladas anuales de biorresiduos provenientes de la recogida selectiva. Utilizando un proceso de compostaje en túnel, la planta produce cerca de 13.000 toneladas anuales de correctivo orgánico de alta calidad, NUTRIMAIS. Un aspecto crucial de esta planta es la cuidadosa selección de los biorresiduos aceptados, lo que garantiza la pureza del compost producido.
El proceso diseñado en el Centro de Recuperación Orgánica se centra en dos premisas fundamentales: asegurar una calidad óptima del producto final (compost) y el tratamiento integral de los olores, reduciendo su impacto en el entorno.
Presentación Institucional y Proyecto GRESINT
La jornada culminó con la presentación institucional de LIPOR y del Proyecto GRESINT, que busca innovar la gestión de residuos mediante tecnologías inteligentes para mejorar su clasificación y optimizar toda la cadena de valor, incluyendo recogida, selección, reciclaje y valorización. Este proyecto contribuirá significativamente a los objetivos europeos de reciclaje y promoverá la economía circular, contando con la participación activa de nuestro asociado SOGAMA.
Participación y Colaboración
La visita contó con la destacada participación de varios asociados de APROEMA, entre ellos PMA-Nutrigras, Gallega de Gestión Ambiental, Reciclajes Avi, Grupo Couceiro, Recuperaciones Ecolex, Reciclados Plásticos La Cañiza y Reciclaje y Gestión Medioambiental. Durante la visita, se estableció una importante colaboración entre APROEMA y LIPOR para la realización de actividades y proyectos conjuntos en nuestros ámbitos de actuación, fortaleciendo así los lazos y la cooperación en pro de la sostenibilidad y la innovación ambiental.
Si quieres ver un video de la visita accede aquí
La visita a las instalaciones de LIPOR reafirma el compromiso de APROEMA con la promoción de prácticas sostenibles y la innovación en la gestión de residuos. La colaboración establecida con LIPOR abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficiarán a todos nuestros asociados y contribuirán al avance de la economía circular en nuestra región.
APROEMA seguirá trabajando para proporcionar a sus asociados el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales y fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social.