El pasado 5 de octubre, Arancha Mañas, presidenta de Aproema participó en la Mesa-Debate sobre Sostenibilidad en las Ciudades, enmarcada en la Sesión 6 del Simposium URBAN SOLUTIONS. Este importante evento se llevó a cabo en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y reunió a expertos y líderes en el campo de la sostenibilidad urbana.
El tema central de la mesa de debate se enfocó en la visión de los retos que enfrentan las Ciudades Sostenibles y las acciones que se están tomando para lograr la neutralidad climática. La discusión fue moderada por Ana Botas, gerente de VIRATEC, y contó con la participación de destacados panelistas, como Óscar Rodríguez Gutiérrez, Consejero Delegado de Espina & Delfín, e Isaac Gómez Piñeiro, Subdirector Xeral de Meteoroloxía e Cambio Climático da Xunta de Galicia.
Arancha Mañas, con su amplia experiencia en temas de medio ambiente y sostenibilidad, aportó valiosas ideas y reflexiones durante la mesa de debate. Uno de los puntos destacados de su intervención fue la importancia de la sensibilización ciudadana en lo que respecta a la separación adecuada de residuos como un componente esencial para reducir la contaminación ambiental.
Según Mañas, cuando la ciudadanía comprende la importancia de separar residuos peligrosos, como productos químicos o electrónicos, se evita su disposición incorrecta. La separación adecuada en la fuente facilita el reciclaje de materiales valiosos, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras. Además, esta educación ciudadana promueve la responsabilidad individual en la gestión de residuos y fomenta prácticas más sostenibles tanto en el hogar como en la comunidad en general.
La presidenta de Aproema también hizo hincapié en los beneficios tangibles que resultan de una mayor conciencia y participación ciudadana en la separación adecuada de residuos. Estos beneficios incluyen:
- Reducción de costos de eliminación: Menos residuos enviados a vertederos o incineradoras significa costos de eliminación más bajos para las autoridades locales.
- Generación de ingresos: La venta de materiales reciclables genera ingresos adicionales para la comunidad a través de programas de reciclaje.
- Conservación de recursos naturales: El reciclaje y la reutilización reducen la necesidad de extraer y procesar nuevos recursos, lo que disminuye la presión sobre el medio ambiente.
- Mejora de la calidad del aire y del agua: Menos residuos mal gestionados reducen la contaminación del aire y del agua, beneficiando la salud pública y el entorno natural.
Arancha Mañas también destacó algunas estrategias efectivas para educar a la comunidad sobre la importancia de la separación de residuos, entre las cuales se incluyen:
- Campañas de concientización: Utilizar medios de comunicación, redes sociales y actividades comunitarias para informar a la población sobre la separación adecuada de residuos.
- Programas educativos en escuelas: Introducir la educación sobre la gestión de residuos en el currículo escolar para enseñar a los jóvenes desde temprana edad.
- Recompensas y programas de incentivos: Ofrecer incentivos como descuentos en impuestos o recompensas por reciclar y separar adecuadamente los residuos.
En resumen, la participación de Arancha Mañas en la Mesa-Debate sobre Sostenibilidad en las Ciudades durante el Simposium URBAN SOLUTIONS fue fundamental para resaltar la importancia de la educación ciudadana en la promoción de ciudades más sostenibles y la mitigación del cambio climático. Su experiencia y conocimiento en el campo de la sostenibilidad ofrecieron valiosas perspectivas y soluciones para abordar los desafíos ambientales en nuestras comunidades urbanas.