APROEMA PARTICIPÓ EN LA MESA DE DEBATE DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL RANKING ARDÁN DE EMPRESAS INTELIGENTES GALLEGAS 2025

APROEMA PARTICIPÓ EN LA MESA DE DEBATE DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL RANKING ARDÁN DE EMPRESAS INTELIGENTES GALLEGAS 2025

Introducción: Un escaparate del nuevo paradigma empresarial gallego

El pasado martes, la Zona Franca de Vigo presentó la edición 2025 del Ranking Ardán de Empresas Inteligentes Gallegas, un informe que destaca a las 25 compañías más avanzadas de Galicia, aquellas que han sabido integrar la rentabilidad financiera con los valores de sostenibilidad, igualdad, innovación y cooperación. En este relevante encuentro, la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia (APROEMA) tuvo el honor de participar en la mesa de debate que complementó la jornada, consolidando su papel como interlocutor clave en el diálogo entre el tejido empresarial gallego y la sostenibilidad ambiental.

La presentación del informe, que contó con la participación de destacadas autoridades y representantes empresariales, ofreció una panorámica de las empresas más vanguardistas de la comunidad, entre las que se destacó especialmente a la Compañía Española de Algas Marinas, S.A. (CEAMSA), miembro colaborador de APROEMA, como un ejemplo de sostenibilidad y compromiso con el entorno desde la industria agroalimentaria.


El Ranking Ardán 2025: una visión transformadora

El Ranking Ardán, elaborado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo en colaboración con la Universidad de Vigo, ha sido presentado como una herramienta objetiva que permite evaluar la inteligencia empresarial a través de indicadores cuantificables. Tal como señaló el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, esta clasificación se aparta de enfoques subjetivos y propone un modelo replicable para aquellas empresas que buscan adaptarse a los desafíos actuales mediante un enfoque resiliente y ético.

En concreto, las empresas reconocidas este año se caracterizan por:

  • Una elevada inversión en I+D+i, que representa un 10,5% de su facturación.
  • Altos niveles de internacionalización, con casi la mitad de las ventas generadas en mercados exteriores.
  • Liderazgo en gestión del talento humano, con políticas activas de igualdad de género.
  • Fuerte implicación con la comunidad y el entorno local.
  • Compromiso real con la sostenibilidad y la economía circular.
  • Cooperación fluida con clientes y proveedores, que se traduce en ventaja competitiva.
  • Rentabilidad destacada, con un ratio financiero 3,37 veces superior al promedio de su sector.

Estas empresas, que representan a sectores tan diversos como la programación informática, la fabricación de maquinaria, la biotecnología o la industria agroalimentaria, están marcando la pauta de un modelo empresarial emergente, donde el valor económico va de la mano del valor social y medioambiental.


APROEMA: la voz del sector ambiental gallego en el debate estratégico

La participación de APROEMA en esta jornada fue especialmente significativa. Su presidenta, Arancha Mañas, intervino como ponente en la mesa de debate titulada “La sostenibilidad como estrategia de competitividad”, en la que compartió su visión junto a destacados representantes del ámbito empresarial y sindical: Teresa Ramos (Actega Artística), Amelia Pérez (CCOO Galicia) y Carlos Pérez (Visual MS), moderados por el catedrático y autor del informe, Xosé H. Vázquez.

Durante el coloquio, se abordó una cuestión central para el futuro empresarial de Galicia:
“El informe destaca que las empresas más inteligentes son también las más comprometidas con la sostenibilidad. ¿Se percibe esto en Galicia como una ventaja competitiva real, o sigue viéndose como una obligación regulatoria?”

Ante esta pregunta, Arancha Mañas ofreció una reflexión que resonó entre los asistentes:

“Desde APROEMA hemos observado cómo, progresivamente, las empresas gallegas —especialmente aquellas más innovadoras— están comenzando a entender la sostenibilidad no como una imposición externa, sino como una palanca estratégica para diferenciarse en mercados cada vez más exigentes. Las compañías que apuestan por la eficiencia energética, la circularidad de sus procesos y la innovación medioambiental están logrando mejorar no solo su imagen, sino su rentabilidad a medio y largo plazo. Este cambio de mentalidad es especialmente palpable en sectores como la gestión de residuos, donde la regulación ha dejado de ser el único motor y ha dado paso al compromiso voluntario con la excelencia ambiental.”

Con estas palabras, la presidenta de APROEMA dejó claro que el sector ambiental gallego está preparado no solo para adaptarse, sino para liderar la transformación empresarial hacia un modelo más justo, resiliente y sostenible.


CEAMSA: un caso ejemplar de sostenibilidad

Entre las 25 empresas reconocidas por el informe, la Compañía Española de Algas Marinas, S.A. (CEAMSA) merece una mención especial. Esta empresa, ubicada en el sur de Galicia, ha sido durante años un referente en el aprovechamiento sostenible de algas marinas para la elaboración de ingredientes naturales destinados a la industria alimentaria.

Como miembro colaborador de APROEMA, CEAMSA representa la sinergia perfecta entre innovación tecnológica, respeto por el medio ambiente y proyección internacional. Su presencia en el ranking refuerza la relevancia de las empresas ambientales dentro del nuevo modelo económico gallego, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano de la competitividad global.


Conclusiones: Galicia, hacia una economía verde e inteligente

La jornada de presentación del Ranking Ardán 2025 ha demostrado que Galicia no solo cuenta con empresas rentables, sino con organizaciones que lideran la transición hacia una economía más inclusiva, digital y ecológica. En este contexto, el papel de entidades como APROEMA se vuelve cada vez más crucial.

La participación activa de su presidenta en el debate subraya el compromiso de la asociación con la difusión de buenas prácticas empresariales y con el impulso de políticas públicas y privadas que favorezcan una transformación verde y sostenible del tejido productivo gallego.

Desde APROEMA seguiremos trabajando para que más empresas comprendan que invertir en sostenibilidad no es solo cumplir con la normativa, sino construir un modelo de futuro: competitivo, ético y resiliente.


Apéndice: Empresas destacadas en el Ranking Ardán de Empresas Inteligentes Gallegas 2025

  1. VISUAL MICROSYSTEMS, S.A. – Programación informática
  2. MARINE INSTRUMENTS, S.A. – Instrumentos de navegación
  3. COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE ALGAS MARINAS, S.A. (CEAMSA) – Alimentación natural (Miembro de APROEMA)
  4. HERMASA CANNING TECHNOLOGY, S.A. – Maquinaria para alimentación
  5. CTAG-IDIADA SAFETY TECHNOLOGY, S.L. – Ensayos técnicos
  6. CITIC HIC GANDARA CENSA, S.A.U. – Cisternas y contenedores metálicos
  7. GABADI, S.L. – Reparación naval
  8. RODAMIENTOS VIGO, S.A. – Maquinaria
  9. MESTRELAB RESEARCH, S.L. – Programación informática
  10. CZ VACCINES, S.A. – Farmacéutica
  11. QUIBIZAR, S.L. – Quesos
  12. TEJAS VEREA, S.A. – Material de construcción
  13. ACTEGA ARTÍSTICA, S.A.U. – Pinturas y barnices
  14. IGALIA, S.L. – Programación informática
  15. BALTAR ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS, S.L.P. – Servicios jurídicos
  16. TEXAS CONTROLS, S.L. – Maquinaria
  17. OPTARE SOLUTIONS, S.L. – Telecomunicaciones
  18. GARAYSA MONTAJES ELÉCTRICOS, S.L. – Instalaciones eléctricas
  19. CENTUM RESEARCH & TECHNOLOGY, S.L. – I+D experimental
  20. TETSA GALICIA, S.L. – Detergentes y productos de limpieza
  21. DISFAR, S.L. – Informática
  22. RS MOTOR POWER SOLUTIONS, S.L. – Reparación de maquinaria
  23. ATLAS BUS, S.L. – Repuestos de vehículos
  24. TELEASTA SOFTWARE, S.L. – Servicios TIC
  25. ROBERASA, S.L. – Accesorios de vehículos