APROEMA Participa en la Mesa de Trabajo sobre Inteligencia Artificial Organizada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

APROEMA Participa en la Mesa de Trabajo sobre Inteligencia Artificial Organizada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

El 18 de octubre de 2024, APROEMA, en su calidad de miembro activo de la Comisión de Digitalización, Innovación y Economía Verde de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), participó en una relevante mesa de trabajo sobre Inteligencia Artificial (IA). Este evento, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), reunió a expertos y representantes del ámbito empresarial para discutir los desafíos y oportunidades que la IA presenta en el contexto empresarial gallego.

La mesa de trabajo, que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la USC, se centró en el uso ético y confiable de la Inteligencia Artificial. CiTIUS, como coordinador de una red académica española sobre IA confiable, convocó a especialistas en el campo para discutir su impacto y penetración en el mundo empresarial. Entre los invitados estuvo Santiago Cristín, vicepresidente de APROEMA, quien aportó la visión de las empresas del sector medioambiental y destacó las preocupaciones y retos que el empresariado gallego enfrenta en relación con esta tecnología disruptiva.

El objetivo principal del encuentro fue abordar tanto las ventajas que la IA puede ofrecer a las empresas, como las cuestiones éticas, regulatorias y de confianza que deben ser atendidas para garantizar un uso responsable de esta tecnología. La participación de APROEMA en este evento refleja su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, alineándose con su misión de apoyar a las empresas gallegas en su camino hacia la transformación digital y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Importancia de la IA para el Empresariado

Durante su intervención en la mesa de trabajo, Santiago Cristín subrayó el creciente papel de la IA en el entorno empresarial, destacando su potencial para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de producción y gestión de recursos, y generar nuevos modelos de negocio. La Inteligencia Artificial, comentó Cristín, no solo puede aportar beneficios en términos de productividad, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental, un área de creciente relevancia para APROEMA y sus empresas asociadas.

Cristín también resaltó que, si bien la IA ofrece una vasta gama de oportunidades, su adopción en el ámbito empresarial no está exenta de desafíos. Entre ellos, destacó la falta de conocimiento especializado en IA dentro de muchas empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), así como la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada para implementar soluciones basadas en IA.

Uno de los temas centrales de la mesa fue cómo la IA puede transformar sectores clave para la economía gallega, como el medio ambiente, la gestión de residuos y la economía circular, donde las empresas asociadas a APROEMA tienen un papel fundamental. Cristín explicó que la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar la gestión de recursos naturales y la eficiencia energética, permitiendo a las empresas del sector medioambiental desarrollar soluciones más innovadoras y sostenibles.

Uso Ético y Confiable de la IA

La discusión sobre el uso ético y confiable de la Inteligencia Artificial fue uno de los pilares del evento. Los expertos participantes hicieron hincapié en la necesidad de desarrollar e implementar IA de manera que se respete la privacidad de los datos, se minimicen los sesgos algorítmicos y se garantice la transparencia en la toma de decisiones automatizadas.

Cristín destacó que las empresas gallegas, al igual que las de otros sectores, enfrentan el reto de garantizar que las soluciones de IA que implementan se ajusten a principios éticos claros. Esto es particularmente importante en áreas como la gestión de residuos y la economía circular, donde las decisiones automatizadas pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y la comunidad. A este respecto, mencionó que APROEMA está trabajando activamente para promover la adopción responsable de la IA entre sus empresas asociadas, asegurando que estas tecnologías se utilicen de manera que generen valor sin comprometer los principios de sostenibilidad y equidad.

Preocupaciones del Mundo Empresarial

Otro tema clave abordado durante la mesa de trabajo fue el de las preocupaciones que las empresas gallegas, y en particular las del sector medioambiental, tienen con respecto a la Inteligencia Artificial. Entre las principales inquietudes mencionadas por Cristín y otros ponentes, se encuentran:

  1. La falta de regulación clara: Aunque existen normativas europeas y españolas que abordan algunos aspectos del uso de la IA, los empresarios expresaron su preocupación por la falta de una regulación específica y detallada que brinde seguridad jurídica a las empresas que desean invertir en esta tecnología.
  2. La necesidad de formación y capacitación: Cristín destacó la necesidad de mejorar la formación en IA a todos los niveles, desde los directivos hasta los empleados de base, para garantizar que las empresas puedan sacar el máximo provecho de las soluciones basadas en IA.
  3. Los costes de implementación: Otro tema recurrente fue el elevado coste que supone la implementación de tecnologías de IA, especialmente para las PYMEs. Aunque estas tecnologías tienen el potencial de generar grandes beneficios a largo plazo, la inversión inicial puede ser prohibitiva para muchas empresas. En este sentido, se discutió la posibilidad de que existan más ayudas y subvenciones públicas para facilitar la adopción de la IA en las empresas.
  4. La integración con otros sistemas: Las empresas también expresaron su preocupación por la dificultad de integrar la IA con los sistemas tecnológicos existentes. La falta de interoperabilidad entre las diferentes plataformas y herramientas tecnológicas puede dificultar la adopción de la IA y limitar su efectividad.

El Futuro de la IA en el Sector Empresarial Gallego

La mesa de trabajo concluyó con un análisis sobre el futuro de la Inteligencia Artificial en el sector empresarial gallego. Se subrayó que la IA será un factor clave para la competitividad de las empresas en los próximos años, y que aquellas que no se adapten a esta nueva realidad tecnológica corren el riesgo de quedarse atrás.

Cristín destacó que APROEMA, en su rol de representante del sector medioambiental, está comprometida a apoyar a sus empresas asociadas en la adopción de tecnologías de IA, no solo para mejorar su competitividad, sino también para contribuir a la creación de un entorno empresarial más sostenible y eficiente. En este sentido, APROEMA seguirá participando activamente en foros y mesas de trabajo como la organizada por la USC, promoviendo la colaboración entre el sector empresarial, las universidades y los centros de investigación.

Asimismo, se destacó la importancia de que las empresas gallegas adopten un enfoque proactivo hacia la IA, invirtiendo en formación y capacitación, y buscando alianzas estratégicas que les permitan implementar soluciones innovadoras. APROEMA, como puente entre las empresas y la administración pública, seguirá promoviendo iniciativas que faciliten la digitalización del sector medioambiental gallego y su adaptación a las nuevas tecnologías.

La participación de APROEMA en la mesa de trabajo sobre Inteligencia Artificial organizada por la Universidad de Santiago de Compostela marca un hito importante en el camino hacia la transformación digital de las empresas del sector medioambiental gallego. A través de su involucramiento en este tipo de iniciativas, APROEMA reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la promoción de un uso ético y responsable de la IA.

El evento dejó claro que la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino una oportunidad para que las empresas gallegas se posicionen a la vanguardia de la innovación y la competitividad, siempre bajo la premisa de un desarrollo sostenible y equitativo.

Santiago Cristín, vicepresidente de APROEMA, ha dejado patente la importancia de estos encuentros para consolidar una visión empresarial que integra la digitalización con los principios de sostenibilidad, ofreciendo un camino claro hacia un futuro donde la IA juega un papel esencial en la transformación de los sectores clave de la economía gallega.