Hoy 18 de marzo de 2025, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) organizó en Santiago de Compostela la jornada «La nueva normativa de envases está lista: ¿Tu empresa está preparada?», un evento clave para el sector empresarial gallego. La sesión reunió a expertos y representantes de diferentes sectores para analizar el impacto del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (UE 2025/40), la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022, que establecen nuevas obligaciones para las empresas en materia de gestión de envases y residuos.
La normativa introduce cambios fundamentales, incluyendo:
✅ Reducción y reutilización de envases: restricciones a los envases de un solo uso y objetivos de reducción de residuos.
♻️ Reciclabilidad obligatoria: para 2030, todos los envases deberán ser reciclables y contener un porcentaje mínimo de material reciclado.
📦 Mayor responsabilidad para los productores: refuerzo de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), aumentando el control sobre los envases puestos en el mercado.
🏷️ Etiquetado y trazabilidad unificados: información clara sobre reciclabilidad y contenido reciclado en los envases dentro de la UE.
Estos cambios suponen un desafío para el tejido empresarial, pero también abren oportunidades para la innovación y la transición hacia modelos de economía circular.
APROEMA tuvo un papel destacado en la jornada, con la participación de su presidenta, Arancha Mañas, quien moderó el panel «Adaptación empresarial a la nueva regulación: desafíos y soluciones».
Un punto clave de la jornada fue la intervención de Hugo Vila, CEO de Reciclajes Avi y secretario de APROEMA, quien compartió su experiencia sobre la adaptación de su empresa a las nuevas exigencias normativas. Su aportación resultó fundamental para entender cómo las empresas del sector reciclaje están innovando y enfrentando los retos del nuevo marco regulatorio.
El panel también contó con la participación de:
- Ana Garrido, Jefa de Relaciones Externas en Congalsa.
- Carlos Piñeles, Gerente en Nosoplas.
- Carlota Crespo, Responsable de Sostenibilidad en la Asociación de Bebidas Refrescantes.
- Paula Cinto, Gerente de Asuntos Públicos en Ecovidrio.

La jornada ha sido una oportunidad clave para ayudar a las empresas gallegas a prepararse para la implementación de la nueva normativa.
Seguiremos trabajando para asesorar a nuestras empresas asociadas en su transición hacia un modelo más sostenible y en el cumplimiento de estas regulaciones.