Aproema destaca en el 1º Encuentro Empresarial de Galicia, SINERXIAS 2023, impulsando la sostenibilidad empresarial

Aproema destaca en el 1º Encuentro Empresarial de Galicia, SINERXIAS 2023, impulsando la sostenibilidad empresarial


El 1º Encuentro de Organizaciones y Entidades Empresariales de Galicia, denominado SINERXIAS 2023, ha marcado un hito importante en la comunidad gallega al reunir a diversas organizaciones y entidades empresariales en un evento sin precedentes. Celebrado en la ciudad de Vigo y organizado conjuntamente por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y Libredón (Formación & Consultoría Empresarial), el encuentro ha contado con la participación destacada de Aproema, entre otros actores clave del sector empresarial gallego.

La destacada participación de Aproema, ha dejado una impresión duradera en el evento. Aproema, como una de las organizaciones más influyentes en el ámbito empresarial gallego, ha aportado su experiencia y conocimientos en el sector, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. Su presidenta, Arancha Mañas Álvarez, ha sido una voz clave en la mesa de debate correspondiente, compartiendo ideas y perspectivas valiosas sobre el papel de la igualdad a la hora de desempeñar cargos relevantes en las empresas.

El evento se inauguró con una sesión inicial en la que intervinieron destacados líderes empresariales. Joaquín Dosil Díaz, presidente de Libredón Formación y Consultoría Empresarial, dio la bienvenida a los asistentes, seguido de Rocío Pazos Toba, directora territorial del Banco Santander en Galicia, y Jorge Cebreiros Arce, presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP). Estas intervenciones establecieron el tono para un día lleno de intercambio de ideas y colaboración entre los participantes.

La ponencia inaugural estuvo a cargo de Gerardo Cuerva Valdivia, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Bajo el tema “Retos actuales de las pequeñas y medianas empresas”, Cuerva ofreció una visión profunda de los desafíos a los que se enfrenta este sector empresarial vital en la actualidad. La presentación estuvo a cargo de Antonio Fontenla Ramil, presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC).

El programa del encuentro incluyó mesas de debate en las que se abordaron temas relevantes para el entorno empresarial gallego. La primera mesa de debate, moderada por Eduardo Valín Fernández, consejero delegado de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), contó con la participación de destacados representantes, como Roberto Pereira Costa, presidente del Club Financiero de Santiago; Joaquín Pérez Bellido, presidente de la Asociación Española de Directivos (AED); Víctor José Nogueira García, expresidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF); y Ángeles Ríos Martínez, presidenta de la Asociación Empresarial Galega de Ascensores (AEGA) y vicepresidenta del Nordés Club Empresarial.

La segunda mesa de debate fue moderada por Isabel Puig, directora de Coordinación Institucional del Banco Santander-España. Susana Perez Iglesias, presidenta de la Asociación Empresarias de Galicia; Arancha Mañas Álvarez, presidenta de la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales (APROEMA); Carla Reyes Uschinsky, presidenta de Executivas de Galicia; y Lourdes Guerra Fornos, presidenta de la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia (INEO), fueron las participantes destacadas en esta mesa de debate.

El programa continuó con una pausa para el networking y un café, brindando a los asistentes la oportunidad de establecer contactos y fortalecer relaciones profesionales. Posteriormente, Lorenzo Amor Acedo, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), presentó una ponencia sobre “El empresario autónomo en el 2023”, la cual fue introducida por Marisol Novoa Rodríguez, presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO).

La tercera mesa de debate, moderada por Xosé Luis Reza Pérez, presidente fundador de MARKEA y presidente del Clúster del ECommerce Gallego, contó con la participación de Enrique Mallón Otero, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME); Alberto Rocha Guisande, secretario general de la Confederación de Industrias Textiles de Galicia (COINTEGA); Diego Vázquez Reino, presidente de la Federación Gallega de la Construcción (FEGACONS); y Luciano Covelo Fandiño, presidente de la Federación Galega de Xoves Empresarios-AJE Galicia.

La cuarta y última mesa de debate fue moderada por José García Costas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Villagarcía. María País Fajín, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela; Jaime Luis López Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lugo; y Antón Fonseca Fernández, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Tui, participaron en esta mesa de debate.

El acto de clausura contó con la presencia de destacados representantes institucionales y empresariales. José Juan Pérez-Tabernero, director de Relaciones Institucionales de Santander España; Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); Antonio Garamendi Lecanda, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); y Francisco Conde López, vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, dieron cierre al evento, resaltando la importancia de la colaboración y la sinergia entre las organizaciones y entidades empresariales de Galicia.

El 1º Encuentro de Organizaciones y Entidades Empresariales de Galicia, SINERXIAS 2023, ha dejado una huella significativa en la comunidad empresarial gallega al reunir a actores clave del sector y fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración. Este evento pionero sienta las bases para un futuro prometedor en el que la unión de las organizaciones empresariales de Galicia impulse el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.