La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) celebró recientemente la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”, una cita clave para el tejido empresarial gallego enmarcada en el programa “Transformación sostenible: ciclo de jornadas para empresas competitivas”, desarrollado junto a AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, y en el marco de la Enterprise Europe Network, a través del consorcio EEN Galactea Plus.
APROEMA, como representante del sector medioambiental gallego, estuvo presente en esta jornada, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la profesionalización de la gestión en las empresas que forman parte de su red. La participación de APROEMA pone de manifiesto el interés del sector ambiental en avanzar hacia modelos de gobernanza que no solo mejoren la competitividad, sino que también garanticen una gestión ética y responsable alineada con los principios de la economía circular.
El evento, concebido como un espacio de reflexión y aprendizaje, se centró en cómo la buena gobernanza puede convertirse en un factor diferenciador para las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Se destacó que un modelo de gestión basado en la transparencia, la ética y el control eficaz no solo mejora la reputación corporativa, sino que fortalece la confianza entre los distintos grupos de interés: clientes, proveedores, administraciones, empleados e inversores.
Desde la CEG se enfatizó que adoptar estructuras de gobernanza sólidas impulsa la sostenibilidad a largo plazo, facilita el acceso a financiación, mejora la captación de talento y ayuda a las organizaciones a adaptarse con agilidad a los cambios del entorno.
Durante la jornada, Eva Turanzo, directora general del Instituto de Gobernanza Empresarial, subrayó que “una buena gobernanza es atractiva para obtener financiación, talento, inversiones y revalorizar las acciones de cualquier compañía”. Añadió que esta visión debe ir más allá del mero cumplimiento normativo y convertirse en una verdadera palanca estratégica para la transformación empresarial.
En la mesa redonda, representantes de empresas como EiDF Solar, Ence Galicia, Grupo Aira y AENOR compartieron casos prácticos sobre cómo han integrado principios de buen gobierno en sus estructuras, y coincidieron en la importancia de cultivar una cultura empresarial ética que refuerce la sostenibilidad y la confianza.
Mayrata Conesa, manager de ESG, Compliance y Buen Gobierno de AENOR, destacó que la certificación en buen gobierno es una herramienta eficaz para reforzar el posicionamiento de las empresas, especialmente en aspectos como la profesionalización, la sucesión en empresas familiares y la implantación de nuevas estrategias sostenibles.
La presencia de APROEMA en esta jornada refuerza el papel del sector ambiental como agente clave en la transformación empresarial de Galicia, y evidencia cómo la gobernanza es también una herramienta estratégica para avanzar hacia un modelo de empresa más sostenible, transparente y competitivo.